Ciudad Mante, Tamaulipas, México / Marzo 10 de 2022 / JAM / En la actualidad hablar del «Barrio Negro» en Ciudad Mante, es hablar de la desaparecida zona del vicio, de la zona roja, de la zona de tolerancia, de la zona de cabarets, de prostíbulos, de cantinas y de cuartos accesorios.

Este sector donde imperaban todas las libertades, abarcó principalmente por la calle Juan José de la Garza, a partir de la calle González al poniente, prolongándose hasta la calle Guayalejo al oriente, llevando agregadas las calles transversales de norte a sur, la Escobedo, la Cuauhtémoc y la Guayalejo, entre las calles Guadalupe Victoria y Alejandro Prieto.

Desde los tiempos de Villa Juárez, hasta 1969, dicho sector del vicio y prostitución se mantuvo vigente, pues sería en la administración pública municipal 1969-1971, siendo presidida por el LAE Abelardo Osuna Cobos, cuando desde el gobierno del estado de Praxedis Balboa Gojon, partió la orden de erradicar esa zona considerada un cáncer social, para una Ciudad Mante en crecimiento.

Al paso de los años, ese sector comenzó a ser habitado por modestisimas familias, para finalmente adquirir el calificativo de identidad de «Barrio Negro».

La verdad sea dicha, no por haber sido erradicada la zona del vicio y convertirse en el mentado «Barrio Negro», este sector dejó de ser de riesgo para los tranquilos habitantes de El Mante.

Esta misma tarde, en los momentos en que el autor de estas líneas capturaba las fotografías que fortalecen este trabajo periodístico, de una de las actuales casuchas salió un jovenzuelo descamisado, aretes en ambos lóbulos de los oídos, con tatuajes por todos lados asemejado una pared con grafittis, fumando un cigarrillo de fuerte «tabaco» por el olor del humo que despedía por nariz y boca.

El sujeto joven en referencia con tono agresivo exigió le dijeramos para qué o por qué, tomaba fotos, porque mejor no mandábamos a alguien para que les pintara la fachada a todas las viviendas de la cuadra; obvio, se le ignoró.

Sin embargo, aun cuando este sector muestra notable cambio en sus residentes, existiendo nuevas viviendas, establecimientos comerciales, incluso un templo, religioso, dependencias de salud, bueno, hasta un gimnasio donde antes funcionó un cabaret, todavía se mantiene vigente una serie de viviendas, cuyos moradores, como el jovenzuelo que nos salió al paso, siguen representando un riesgo para pacíficos transeúntes, esto de día, por la noche, quien sea ajeno al «Barrio» y camine por este lugar, sabe a lo que se atiene.

La referencia de estos datos informativos están dirigidos a las nuevas generaciones de mantenses, que ignoran lo que antes existió en el mismísimo «Barrio Negro», donde sus habitantes de día dan lástima, pero de noche infunden temor.

Por la calle Cuahuhtémoc, entre J.J. de la Garza y Guadalupe Victoria, funcionaron estos accesorios donde se ejercía la prostitución femenina.

Calle J.J. de la Garza, a partir de la calle Escobedo, hasta la calle Guayalejo, muestra la paulatina transformación social que se está dando en donde fuera la Zona de Todas las Libertades.